
recorrido: aprox. 11 km
desnivel: 540 m
tiempo: aprox. 4 h 10 min
dificultad: fácil - media
Salimos de Arenys de Munt, ascendiendo por la riera principal. Al poco tiempo, nos desviamos hacia la izquierda, siguiendo el rial de Sobirans en dirección W, pasando por la ermita de la Mare de Déu de Lurdes. Una vez pasado el Santuario, a 8 min. nos encontraremos un cruce en el que tomaremos el camino de la derecha girando suavemente pasando bajo un puente precario, en dirección NW. La pista seguirá girando a la izquiera tomando de nuevo una dirección SE, pasando por Ca l'Oliveras con un suave ascenso. Seguimos subiendo entre W y S, viendo cultivos de cerezos y fresas. A los 46 min. de la salida, encontramos una bifurcación, con un pequeño sendero si no variamos la dirección (SW) que nos conducirá a unos 80 m. a la fuente (sin agua) de l'Aigua Roja. Minutos después volvemos al camino tomando direccion S., pasando a la derecha de Can Jaume Alzina, y llegando un poco más tarde a la collada de la Creu de Rupit (424 m).
Tomaremos la pista de la izquierda en dirección S. Después de un giro, encontraremos otro camino que sube hacia el coll de la Ferradura en dirección S. Una vez en la Ferradura (514 m), tomaremos el camino que sube con una pequeña pendiente pronunciada y luego se allana, en dirección SE, con la piedra de la Ferradura a mano izquierda. Una vez pasado la pequeña rampa, tomaremos un pequeño sendero que se adentra en el bosque siguiendo marcas azules y amarillas. Este es el tramo más dificultoso de la jornada, debido a su pendiente, pero conduce directamente al Montalt (596 m), con vistas sobre gran parte de la comarca.
Desharemos el sendero hasta el Coll de la Ferradura, donde tomaremos dirección E, hacia el turó de la Vilanegra. En un giro del camino hacia NE, tomaremos un pequeño sendero que sigue al E para acceder a la Vilanegra. Hay que guiarse bien por los hitos porque es fácil perderlos, aunque ayudado por el mapa y el relieve, en direccion E, te acabas encontrando con la cima.
Volveremos al camino principal para comenzar a bajar bruscamente. Tomaremos finalmente el segundo ramal que vaya hacia la derecha (ruta del Pollastre), indicada por estacas metálicas verdes, hasta la vuelta a Arenys. A partir de aquí está bastante bien indicado, salvo en la zona de la urbanización que se entra tangencialmente y reencontramos las estacas en la carretera de Mata. Pasamos por el Coll del Pollastre, y dejamos el turó del Pollastre a mano derecha, para descender ya a Arenys de munt por Can Moro.

Invasión ovejuna con el turó del Pollastre de fondo