Port de la Selva - Cadaqués - Port de la Selva







EN CONSTRUCCION


recorrido: 20 km
desnivel: 400 m
tiempo: aprox. 7 h 30 min (sin contar parada en Cadaqués)
dificultad: media

Salimos desde la playa de Port de la Selva donde unos indicadores nos señalan hacia el S. por la calle Cadaqués y la carretera GI-613. Durante todo el camino iremos siguiendo la ruta del GR-92. A pesar de que se comienza cerca de la carretera, al poco tiempo se desvía hacia la izquierda (E) y comienza un duro ascenso (sin nada de viento) pasando cerca del Puig de l'Oratori (256 m.) . Una completada la primera subida, el viento nos refresca un poco y se contempla el valle de la riera de la Selva, y vemos de lejos la montaña al O. donde se encuentra el monasterio de San Pere de Rodas.
Continuamos ascendiendo (ya mas pausadamente) hasta el Mas dels Bufadors (314 m.) y damos un poco de compañía a las vacas que pastan por la zona. En este punto decidimos coger el Camí Vell a Cadaqués que es más pronunciado. pasando muy cerca del Puig dels Bufadors (433 m.) . La ventaja de realizar este tramo, es el regalo de las vistas de Cadaqués desde un punto de vista superior e inusual, desde la Montaña Negra. Se contempla toda la bahía y la conexión de la carretera con el resto de península. La bajada tiene mucha pendiente y nos vuelve a la unir con el Camí Nou en ses Closes (162 m.), en un ambiente menos salvaje, pero donde se ve el valor de las personas que moldearon la tierra moviendo laja a laja, y conformando esos muros de contención y paredes que caracterizan tanto esta zona.






























Garraf: Pla de Querol - Castell d'Eramprunyà





























recorrido: 16 km
desnivel: 200 m
tiempo: aprox. 8 h
dificultad: baja

Se trata de una ruta inscrita dentro de los itinerarios del Parque Natural del Garraf.
La ruta teóricamente consta de 2 quilómetros más y se inicia en el edificio de la Pleta (sede de la oficina del parque natural). Por comodidad y recomendación iniciamos nuestro camino un poco más arriba, en el Pla de Querol.

Cabe tener en cuenta nos encontramos en unos parajes únicos en cuanto a roca calcárea se refiere y, consecuentemente, con grutas y pozas naturales benditas para los espeleólogos pero un posible peligro para senderistas. Las cuevasde origen kárstico que encontramos en la ruta están señaladas pero nos avisaron de posibles desafortunados "descubrimientos".

Todo el camino que andamos y desandamos se realiza por el GR-92.

La primera etapadel recorrido (pla de Querol-La Morella) está a disposición del público como itinerario recomendado por el Parc Natural del Garraf. Pasaremos de tener vistas hacia el mediterráneo a contemplar este microclima con fauna y flora particular. El CampGràs es una pequeña llanura con hierbas bajas y una zona cenagosa (exclusiva teniendo en cuenta que la mayoría del agua del macizo se filtra hacia los ríos subterráneos). Un poco más adelante podemos observara mano izquierda el Rascler (572 m.) y a mano derecha los restos del gran vertedero de basuras del Área Metropolitana de Barcelona. Mi pregunta es, si ya no se utiliza... ¿qué valle estamos llenando ahora?

Culminamos el primer tramo con la subida a la Morella, con 594 m., techo del Garraf. Desde este lugar se contempla el punto a alcanzar: el rojizo Castillo de Eramprunyà.

La segunda etapa se caracteriza por un cambio de paisaje. Una vez pasado el Collado Sostrell nos dejamos llevar hacia la particular formación de Les agulles (552 m.) recordándonos a un pequeño Montserrat, y no podemos evitar contemplar las vistas hacia el Delta del Llobregat.

De vueltas al GR-92 descendemos hacia el N., y tras perder el rastro de éste, después de 1 h. conseguimos recuperarlo y descender hasta un nuevo cruce de caminos (no desviarse por el GR 92-3). Tomaremos el GR en dirección E. (éste camino a su vez forma parte de un PR, amarillo y blanco). Poco a poco el relieve cambia y empiezan a verse vetas de rocas sedimentárias (areniscas rojizas), que cada vez se irán haciendo más frecuentes hasta dominar el terreno. La vegetación de palmitos deja paso a madroños, brezos y romero. Un camino de bajada con una subida final nos lleva al Castillo y nos regala vistas sobre el antiguo camino Real, anteriormente importante infraestructura que daba servicio a Barcelona (hoy relegada a una carretera secundaria).






Trabajadoras sin descanso incluso en pleno mediodía.
Parte del Garraf "blanco"; a lo lejos, toneladas de sandwich de basura y tierra
Desde Les Agulles se contempla el crecimiento urbano de esta extensión sur de la metrópolis.
El Castell d'Eramprunyà desde Les Agulles

Erosión del viento sobre un muro del castillo. Los fenómenos meteorológicos moldean en estas tierras fácilmente.