
recorrido: 18 km (a ojo)
desnivel: 610 m
tiempo: aprox. 7h
dificultad: media
La etapa comenzaría en Beceite, pero decidimos adelantarnos en vehículo un par de quilómetros porque vamos mal de tiempo. Dejamos el coche en un rellano junto al río Matarraña, donde se cruza con el barranco de les Marrades, una zona ancha donde no molesta el aparcamiento.
Vamos río arriba por pista paralela al río, con la primera meta volante en el Parrizal, sospechando que en verano debe ser muy concurrido.
Pasamos entre unas masías privilegiadas y alguna que otra construcción desperdigada. El valle ancho poco a poco se va estrechando hasta llegar al Estrecho de la Fenollosa, donde es obligado asomarse por el puente a ver lo que el agua ha trabajado con la piedra calcárea.
Luego vendrá la Cova de la Dona (subimos hasta el fondo), y las Pinturas rupestres al otro lado del río (según el cauce, puede que te mojes).
Una vez pasado unos pequeños túneles excavados con el fin de facilitar el transporte de carbón en el segundo cuarto del siglo XX, el valle se vuelve ensanchar y llegamos al Parrizal, con su merendero en la explanada.
Hasta este punto no hay prácticamente desnivel. Para llegar a la segunda meta volante, el Collado de la Balangueta, se inicia una ascensión por sendero PR bastante fuerte, durante 3/4 partes y después practicamente se carenea con unas vistas fantásticas sobre el valle hasta el collado, que en primavera invita a tumbarte en su manto verde.
Desde este punto, nos dirigimos a atacar a les Moletes d'Arany, con un camino mas tranquilo, con una pendiente ascendiente pronunciada ya llegando a el Arany. Una vez en les Moletes, descubrimos el arco de piedra visto anteriormente en fotos y la falda de la vertiente al otro lado del río, que es un mar de agujas de piedra, donde han crecido los pinos haciendo casi malabarismos.
A partir de este punto comienza el descenso leve, hasta el cruce con el GR-8 que procede del refugio de les Clotes. Elegimos el GR dirección N, para volver por la sierra paralela por la que hemos ascendido.
Pasamos por el Pla de la Creu, collado del Ganxo, y por el W del Tossal de les Travesses, con la imagen ya normal de la roca calcárea moldeada por el agua y el viento. Antes de llegar al barranco de les Marrades e incluso antes de llegar al barranco del Tossal, la bajada se precipita y cabe tener cuidado en esta última parte con las piedras sueltas del sendero. Una vez ya en el barranco de les Marrades, solo hay que dejarse llevar hasta volver al río, cambiando de vertiente en el Mas de García aunque las señales del GR no lo indican muy claro en ese punto, después se vuelven a encontrar.

Beceite desde la oficina de Turismo.

Una de las construcciones del primer tramo del camino por pista. También se puede hacer en coche, pero no es lo mismo.

Muestras de los saltos de agua de al paso de la roca calcárea (Estrecho de Fenollosa al fondo)

En primer plano estribaciones muy cercanas a Roca Morera; en segundo plano, a la derecha, formaciones cársticas únicas (la vegetación que crece en las agujas también parecen estar en un equilibrio inestable)

En un primer plano a la izquierda les Moletes d'Arany (1225 m. aprox) y también a la izquierda, a lo lejos, las antenas del monte Caro (1447 .)